Trastornos de ansiedad
															¿Qué es la ansiedad?
- Trastorno de ansiedad generalizada
 - Trastorno de pánico
 - Trastorno de ansiedad social
 - Trastorno de estrés postraumático
 
Causas de la ansiedad
Las causas de la ansiedad pueden ser diversas y pueden variar de una persona a otra. Algunos factores que podrían contribuir al desarrollo de la ansiedad incluyen:
Si tienes antecedentes familiares de trastornos de ansiedad, es posible que tengas un mayor riesgo de desarrollarlos.
Desbalances en los neurotransmisores, como la serotonina y la noradrenalina, pueden desempeñar un papel en el desarrollo de la ansiedad.
Vivir o haber vivido situaciones traumáticas, como abuso, violencia, accidentes o eventos traumáticos, puede contribuir al desarrollo de trastornos de ansiedad.
Factores estresantes crónicos en el entorno, como problemas familiares, laborales o financieros, pueden aumentar el riesgo de desarrollar ansiedad.
Las personas con ciertos rasgos de personalidad, como ser perfeccionistas o tener una tendencia a preocuparse demasiado, podrían tener un mayor riesgo de desarrollar trastornos de ansiedad.
															
															Síntomas de la ansiedad
Los síntomas de la ansiedad pueden variar de una persona a otra, pero generalmente incluyen:
- Palpitaciones o mareos.
 - Sudoración excesiva.
 - Dificultad para respirar o sensación de falta de aire.
 - Temblores o sacudidas.
 - Sensación de opresión en el pecho o dolor.
 - Malestar gastrointestinal, como náuseas o problemas estomacales.
 - Sensación de hormigueo o entumecimiento en manos o pies.
 - Tensión muscular o dolores musculares.
 - Boca seca o dificultad para tragar.
 
- Preocupación constante o excesiva.
 - Pensamientos intrusivos o persistentes.
 - Miedo o sensación de peligro inminente.
 - Dificultad para concentrarse o tener la mente en blanco.
 - Miedo a perder el control o volverse loco.
 - Pensamientos catastrofistas.
 
- Sensación de nerviosismo o inquietud constante.
 - Irritabilidad o cambios de humor frecuentes.
 - Sensación de estar en constante alerta o hiperactividad.
 - Sentimientos de tristeza o depresión.
 - Sensación de miedo o pánico.
 
- Evitar situaciones o lugares que generan ansiedad.
 - Dificultad para realizar tareas cotidianas o tomar decisiones.
 - Problemas para conciliar el sueño o mantenerlo.
 - Comportamientos compulsivos, como el lavado excesivo de manos o comprobaciones repetitivas.
 
Tratamiento para el trastorno de ansiedad
El abordaje terapéutico en nuestra clínica se centra en identificar y cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento negativos que contribuyen a los trastornos del estado de ánimo. Ayuda a las personas a desarrollar habilidades para manejar y superar sus síntomas.
															Ponte en contacto
Si necesitas más información sobre trastornos de ansiedad, nuestro equipo de profesionales te asesorará de manera personalizada