Acoso escolar
![trastorno-del-estado-de-animo-08](https://granasaude.com/wp-content/uploads/2023/12/trastorno-del-estado-de-animo-08.jpg)
¿Qué es el acoso escolar?
El acoso escolar, también conocido como bullying, se manifiesta cuando un niño o adolescente experimenta repetidos actos de maltrato físico o psicológico en el ámbito educativo. Este fenómeno puede ocurrir tanto físicamente en la escuela como a través de plataformas digitales, siendo denominado ciberacoso en este último caso. La conducta perjudicial proviene comúnmente de otros compañeros y se manifiesta en diversas formas como hostigamiento constante, violencia, intimidación, abuso de poder, exclusión social, coacciones y burlas.
Como resultado de estas experiencias, la víctima enfrenta síntomas significativos, como baja autoestima, déficit en habilidades sociales, ansiedad, tristeza, depresión, bajo rendimiento académico, miedo a asistir a la escuela, aislamiento, soledad y trastornos del sueño, entre otros. Este problema grave requiere intervención para prevenir posibles secuelas a largo plazo en la salud emocional del niño o adolescente afectado.
Síntomas del acoso escolar
Los indicios que sugieren que un niño puede estar siendo víctima de acoso escolar son:
- Introversión repentina: La víctima puede volverse más introvertida y retraída.
- Cambios de humor: Puede mostrar cambios de humor repentinos, pasando de la felicidad a la tristeza o la irritabilidad.
- Ansiedad: La ansiedad, a menudo relacionada con el miedo de enfrentar a los agresores, puede ser un síntoma común.
- Depresión: Las víctimas de bullying pueden experimentar sentimientos de tristeza y desesperanza.
- Dolores de cabeza y estómago: Los niños pueden quejarse de dolores físicos relacionados con el estrés emocional.
- Problemas gastrointestinales: El estrés asociado con el bullying puede manifestarse en problemas digestivos.
- Disminución del rendimiento: Puede haber una disminución significativa en el rendimiento académico debido a la distracción y el estrés.
- Falta de interés en la escuela: La víctima puede mostrar una falta de interés repentina en la escuela.
- Problemas de sueño: Insomnio o pesadillas relacionadas con la ansiedad.
- Cambios en los hábitos alimenticios: Puede haber pérdida de apetito o, en algunos casos, alimentación emocional.
- Aislamiento social: La víctima puede retirarse de actividades sociales y aislarse de sus compañeros.
- Problemas en las relaciones: Dificultades para establecer o mantener relaciones con otros niños.
Desvalorización personal: El bullying puede afectar negativamente la autoestima, haciéndoles sentir menos valiosos.
Miedo de ir a la escuela: Desarrollo de un miedo significativo hacia la escuela y la idea de enfrentar a los agresores.
- Irritabilidad en casa: La víctima puede mostrar irritabilidad y frustración en casa.
- Aislamiento en casa: Se puede observar un comportamiento más reservado y aislado en el entorno familiar.
- Mareos y náuseas: Problemas físicos de origen emocional, como mareos o náuseas.
- Dolores corporales: Quejas de dolores corporales sin causa médica aparente.
![acoso-escolar-02](https://granasaude.com/wp-content/uploads/2024/01/acoso-escolar-02.jpg)
![acoso-escolar-03](https://granasaude.com/wp-content/uploads/2024/01/acoso-escolar-03-1.jpg)
Tratamiento del acoso escolar
El tratamiento para el bullying debe iniciarse lo antes posible al primer indicio de un problema, para evitar trastornos emocionales y psicológicos adicionales. El tratamiento psicológico y los talleres de apoyo para potenciar las habilidades sociales son la manera más adecuada para abordar y evaluar el daño potencial, brindando apoyo para mejorar la percepción de sí mismo, aumentar la autoestima y dotar al niño de herramientas para enfrentar la situación.