About the author
More posts by admin
En Graña Saúde contamos con profesionales especializados en Psicología y Psiquiatría Infanto-Juvenil, Neuropsicología, Logopedia, Psicopedagogía, Atención Temprana, Fisioterapia, Psicomotricidad, Natación y Nutrición que trabajan coordinadamente para ofrecer una intervención temprana transdisciplinar.
¿Por qué el equipo de Graña Saúde es transdisciplinario? Por la comunicación que hay entre los miembros del equipo, no existen límites claros y definidos entre la actividad de unos profesionales y otros, ya que existe un flujo continuo de información para realizar un trabajo coordinado y completo. Por ejemplo, el niño puede estar en una sesión con el logopeda y trabajar, al mismo tiempo, la psicomotricidad fina teniendo en cuenta la información previa aportada por el especialista en psicomotricidad. Además, un equipo transdisciplinar, como con el que contamos en Graña, ofrece una evaluación desde diferentes perspectivas simultáneamente, favoreciendo a una rápida detección de los problemas que se deben trabajar y de las cualidades que hay que potenciar.
El trabajo se realiza en grupos reducidos ofreciendo una atención y un trato personalizados, lo que nos permite tener en cuenta las necesidades específicas de los niños, las posibles dificultades o limitaciones que presentan y la evolución de su desarrollo.
Cabe destacar que en el establecimiento de un programa transdisciplinar no solo es importante determinar qué aspectos se van a trabajar, también es importante saber cómo hacerlo para contar con los medios adecuados. Por este motivo es esencial estar preparados y poder ofrecer servicios complementarios que ayuden a la consecución de los objetivos establecidos. Las instalaciones de Graña Saúde están preparadas para dichos objetivos, contamos con un gimnasio, una piscina, un aula multisensorial, un aula de logopedia y un jardín equipados con materiales necesarios para trabajar cada una de las áreas del desarrollo del niño.
¿Un gimnasio?
Para estimular el área motora del niño es necesario un espacio preparado que permita un desplazamiento libre y seguro. En el gimnasio se llevan a cabo actividades de coordinación, equilibrio, orientación, desplazamiento, manipulación y cooperación.
¿Una piscina?
Es un complemento para trabajar la psicomotricidad ya que se ha encontrado un beneficio al complementar esta con la hidroterapia. El agua facilita el movimiento en niños con limitaciones motoras gracias a la flotabilidad y la presión hidrostática que ofrece.
¿Un aula de logopedia?
Para estimular el área de comunicación y lenguaje. Cuenta con un gran espejo para trabajar las praxias y la deglución, con material de soplo y con actividades elaboradas específicamente para la adquisición de vocabulario y la correcta articulación de los fonemas.
¿Un aula multisensorial?
Intensifica los estímulos (los colores se ven más vivos, los sonidos más limpios, los olores más intensos…) para que la receptividad sea mayor y los sentidos se agudicen. Fomenta el descubrimiento y la experimentación desarrollando al mismo tiempo habilidades sociales y cognitivas.
¿Un jardín?
Es un complemento ideal para la estimulación sensorial y la psicomotricidad. La naturaleza es una fuente de estímulos que permite un acercamiento a diferentes texturas, olores, sonidos… Exige un mayor grado de descubrimiento y autonomía lo que implica el desplazamiento por diferentes superficies, la manipulación de objetos, la coordinación visomanual, el equilibrio…
A pesar de tener espacios específicos para trabajar ciertas áreas, en todos ellos se trabajan transversalmente el resto con el objetivo de conseguir un desarrollo global.